Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Catedrático FCS dicta conferencia sobre prevención cáncer de cuello uterino
En el marco de las actividades programadas por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), con motivo de la celebración del 484 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el doctor Wilton Martínez, catedrático de la Escuela de Ciencias Morfológicas y especialista en el área de la ginecología, dictó la conferencia titulada “Cáncer de cuello uterino, detección y prevención”, la cual tuvo como propósito motivar a la población femenino a realizarse los chequeos necesarios para prevenir dicha enfermedad.
![]() |
El doctor Wilton Martínez y público que asistió a la conferencia.
|
En su exposición, el doctor Martínez ofreció el dato de que el cáncer de cuello uterino sigue siendo el segundo cáncer más frecuente en la mujer a nivel mundial, y es considerado como la prioridad oncológica en la mayoría de los países en vía de desarrollo, y aseguró que el mismo se puede prevenir y curar si se diagnóstica y se trata en estadio temprano.
El galeno indicó que la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH Gardasil), el retraso del inicio de la actividad sexual hasta el fin de la adolescencia, limitar el número de parejas sexuales, practicar relaciones sexuales con protección mediante preservativos y barreras bucales, son iniciativas importantes a tomar en cuenta para la prevención y disminución de los factores de riesgos asociados a dicha enfermedad.
Otros factores de riesgos señalados por el conferencista como desencadenantes de la enfermedad fueron: la edad de la mujer entre 25 y 64 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, infección persistente con un VPH de alto riesgo, el tabaquismo, no haberse realizado nunca un estudio citológico, la inmunosupresión e infecciones, como el herpes tipo II y la Chlamydia.
Entre las pruebas que permiten la detección de la enfermedad, el doctor Martínez enumeró las siguientes: Prueba de VPH, prueba de Papanicolaou, inspección visual con ácido acético (IVAA), y la inspección bajo Colposcopia, todas ellas de fácil acceso y realización.
Esta actividad fue encabeza por la maestra Zelandia Matos, quien también aprovechó la ocasión para motivar a las jóvenes presentes a realizarse sus chequeos de rutina y mantenerse atentas ante cualquier síntoma que pueda alertar sobre la enfermedad.
Testimonio
Un momento emotivo que se vivió en la actividad estuvo marcado por el testimonio ofrecido por la joven Flora Antonio Chivilli Rudecindo, madre de dos hijos y sobreviviente de cáncer de mama, quien fue tratada a tiempo gracias a que con un autoexamen pudo detectar a tiempo una pequeña protuberancia que le apareció en unos de sus senos.
![]() |
Sobreviviente de cáncer comparte su historia. |
La joven, quien al momento de ser diagnosticada se encontraba cursando la carrera de Enfermería en la UASD, manifestó que hoy cuenta su historia para motivar a las mujeres a mantenerse atentas y realizarse periódicamente un autoexamen y los exámenes médicos de rigor.
Ultima actualización (Miércoles 12 de Octubre de 2022 12:32)
FCS da apertura programa de actividades conmemorativas al 484 aniversario UASDEn un acto que fue encabezado por la maestra Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión, y el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), esta última dependencia dio formal apertura al programa de actividades conmemorativas al 484 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el cual incluye jornadas de prevención contra distintas enfermedades, jornadas de donación de sangre, exposiciones, charlas, conferencias y operativos de aplicación de vacunas.
Las palabras de bienvenidas a la actividad, dedicada a la prevención del cáncer de mama, estuvieron a cargo de la doctora Zelandia Matos, vicedecana de la FCS, quien luego de saludar y agradecer la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo, señaló que las actividades programadas son una muestra de la conexión que tiene esta facultad con la sociedad. En este sentido, ofreció detalles en relación a las distintas actividades programadas por la facultad, entre las que figuran: jornadas de donación de sangre, jornada de prevención de cáncer cérvico-uterino, jornada de prevención de cáncer de mama y de próstata, y aplicación de las vacunas de la influenza y del papiloma humano.
De su lado, el doctor Uffre indicó que se ha convertido en una tradición celebrar cada aniversario de la Universidad con una serie de actividades, bajo la coordinación de la vicerrectoría de Extensión; y en este sentido, dijo esperar que las mismas sean de beneficio para la familia universitaria y de todas personas que se acerquen a la facultad. Ultima actualización (Martes 11 de Octubre de 2022 09:07)
Aviso sobre pagos de servicios en la Facultad de Ciencias de la SaludUltima actualización (Miércoles 05 de Octubre de 2022 08:19) Celebran graduación curso epidemiología avalado por la UASDEl Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), y los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el país, con el aval de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduaron 19 profesionales egresados del Curso Intermedio de Epidemiología de Campo, con el propósito de aumentar las competencias de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud en materia de vigilancia epidemiológica.
A la fecha, este programa de entrenamiento ha logrado capacitar 142 egresados del nivel intermedio, de los cuales han concluido satisfactoriamente 53 nuevos profesionales en este campo de la epidemiología. Ultima actualización (Lunes 03 de Octubre de 2022 11:49) Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama
Datos clave El cáncer de mama es el cáncer más común y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres en las Américas. En 2020, hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes. Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco. Alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo identificados además de ser mujeres con 40 años de edad o más. Ultima actualización (Lunes 03 de Octubre de 2022 10:28)
|
- Felicidades a los odontólogos y odontólogas en su Día
- Escuela de Farmacia ofrece conferencia “cannabis ¿medicamento o droga?” a cargo de destacado investigador español
- Escuela de Farmacia realiza encuentro con estudiantes de nuevo ingreso
- Imponen batas blancas a estudiantes de Bioanálisis que iniciarán Práctica Profesional Supervisada