La Facultad de Ciencias de la Salud y la Cooperativa de Servicios Múltiples de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (COOEPROUASD) inauguraron el Parque Ecológico de Salud localizado en el antiguo Marión, una iniciativa de la cooperativa, que tiene como propósito proporcionar un espacio natural para el esparcimiento de docentes, servidores administrativos, estudiantes, y toda la comunidad universitaria.

 
La doctora Rosel Fernández en momentos en que realiza el corte de cinta para dejar inaugurado
el parque.

En el acto de inauguración de la obra, la Facultad de Ciencias de la Salud fue representada por la doctora Rosel Fernández, en su condición de decana; Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina; María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería; y Mirna Novas, directora de la Escuela de Bioanálisis.

En tanto que, COOEPROUASD contó con la representación de su presidente, Weldin Méndez; Yudelka Báez, pasada presidenta; Francisco Luciano, gerente general; Manuel Gutiérrez, gerente social; así como también, por otros directivos de esa entidad.

La doctora Fernández dijo sentirse feliz por la obra inaugurada, y agradeció a los directivos de la cooperativa por haber cumplido con el compromiso asumido con la Facultad de Ciencias de la Salud de construir el citado parque.

De lado, tanto Weldin Méndez como Francisco Luciano, en sus respectivas intervenciones, manifestaron su satisfacción porque la COOEPROUASD pudo proporcionar a los universitarios un espacio adecuado para el descanso, como muestra de la responsabilidad social de esa institución.

Vista panorámica del parque inaugurado.

Ultima actualización (Jueves 16 de Junio de 2022 00:05)

 

El inmueble, cuyo costo fue de siete millones de pesos, cuenta con un conjunto de facilidades que dignifican la estadía de los internos que allí se alojen.

La doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) encabezó el acto de inauguración de un apartamento adquirido por la institución para fines docentes, el cual alojará a estudiantes de medicina que cursen el ciclo del internado rotario en el Hospital Padre Billini.

La rectora realiza el corte de cinta para dejar inaugurado el inmueble en las proximidades del
Hospital Docente Padre Billini.

La actividad fue presidida, además, por los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Sergio Antonio Roque, director del Hospital Docente Padre Billini; Jorge Asjana David, director de Cooperación e Intercambio Nacional e Internacional de la UASD; así como también, por los maestros Fabio Roa y Nurys Bastardo, contralor general y directora general de Recursos Humanos, respectivamente.

Previo a realizar el corte de cinta para dejar formalmente inaugurado el inmueble, la rectora Polanco Melo narró que siendo aún candidata a la rectoría, en una de sus visitas al Hospital Padre Billini, pudo vivir de cerca las vicisitudes que enfrentaban el personal docente y los internos de la carrera de medicina, por lo que se comprometió a cambiar esa realidad.

Autoridades y personal de la UASD y del Hospital Docente Padre Billini presentes en la 
actividad.

“Estos espacios no son sólo de la UASD, son de todo el que lo necesite, con el compromiso de mantenerlos bonitos, y darles el mantenimiento necesario”, con estas palabras la rectora ponía el apartamento adquirido a disposición de las autoridades del hospital presentes en el acto.

En tanto que, la doctora Fernández agradeció a la rectora por cumplir con su compromiso de dignificar las condiciones en las que los internos de medicina pernoctan durante su estadía en el hospital, y por las facilidades que el apartamento ofrecerá también al cuerpo docente asignado en ese centro de salud, a quienes pidió convertirse en vigilantes para el buen uso del mismo.

De su lado, tanto el director del hospital como el doctor Asjana, quien es también parte del cuerpo médico del centro de salud, manifestaron su satisfacción por la conquista que significa contar con un espacio adecuado para los estudios y el descanso, y señalaron que los médicos internos agradecen esta iniciativa a la academia.

El apartamento cuenta con dos habitaciones equipadas con camas tipos camarotes, con capacidad para alojar a ocho internos simultáneamente, baños internos y externos en óptimas condiciones, dos aulas para impartir docencia, un salón multiuso con acondicionador de aíre, cocina dotada de estufa y microondas, abanicos en todas sus áreas, lockers, entre otras facilidades.

 
Una de las habitaciones equipadas con camas tipos
camarotes.
 Área de baño con modernos lavamanos.

 

Ultima actualización (Martes 14 de Junio de 2022 21:07)

Leer más...

 

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezadas por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano, respectivamente, organizaron un encuentro con periodistas de distintos medios de comunicación, con el propósito de mostrarles las modernas instalaciones del Centro de Simulación en salud, una especie de hospital en el que los estudiantes de distintas carreras del área de la salud tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y destrezas, a partir de la realización de diversos procedimientos llevados a cabo en simuladores.

Autoridades ofrecen declaraciones durante el encuentro con periodistas de distintos medios de
comunicación.

El encuentro también fue presidido por las doctoras Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina, e Hilda Cruz, encargada de Calidad de la FCS; Edith Ramírez, docente de la Escuela de Enfermería, y Raúl Hernández, director de Relaciones Públicas de la UASD.

En un conversatorio con periodistas que asistieron al encuentro, la doctora Fernández ofreció la información de que en el Centro de Simulación se impartirán prácticas a miles de estudiantes, en las áreas de pediatría, neonatología, cuidados intensivos, ginecología, atención prehospitalaria y emergencias.

Simulacro de una emergencia médica que fue mostrado a los periodistas.

Destacó que el Centro de Simulación significa un salto gigante para la FCS en la forma de enseñanza, un paso de avance significativo en términos de seguridad para los pacientes, y una oportunidad para la acreditación nacional e internacional de la carrera de medicina.

De su lado, la doctora Cruz hizo énfasis en que el Centro de Simulación contribuirá incluso a reducir las complicaciones por motivos de partos y los consecuentes altos índices de mortalidad materna, pues los estudiantes y futuros profesionales de la medicina contarán con entrenamientos prácticos que antes no poseían.

Luego de responder a las inquietudes surgidas en el encuentro, las autoridades procedieron a mostrarles a los periodistas un simulacro de un caso de una emergencia médica y como la misma era manejada por el personal de salud, luego de lo cual realizaron un recorrido por las distintas salas con que cuenta el centro.

Un momento interesante de la exhibición lo constituyó la labor de parto de uno de los simuladores, donde el bebé nace de forma natural y es asistido por un personal de salud compuesto por médicos y enfermeras que reciben el recién nacido.

Autoridades e invitados observan el procedimiento médico simulado a que es sumetido un
paciente.

Ultima actualización (Sábado 11 de Junio de 2022 21:20)

Leer más...

 

Por este espacio icónico de la Facultad de Ciencias de la Salud han desfilado destacados profesionales del área de la salud, tanto nacionales como internacionales.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) reinauguraron el Paraninfo Dr. Defilló, luego de que éste espacio fuera sometido durante meses a un proceso de remozamiento de su estructura y reacondicionamiento de su mobiliario (fabricado en caoba centenaria tallada), con lo cual la presente gestión honra el compromiso de velar porque los distintos espacios de esta dependencia universitaria se mantengan en condiciones adecuadas.

 
 La doctora Rosel Fernández realiza el corte de cinta para dejar reinaugurado el paraninfo.

La actividad, en la que la FCS dejó formalmente reinaugurado este histórico lugar, fue encabezada por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano, respectivamente, quienes estuvieron acompañados por directores de escuelas y de otras unidad académicas.

La decana dijo sentir regocijo por haber cumplido con una de sus propuestas de trabajo, que era precisamente rescatar y entregar totalmente remozado el emblemático paraninfo, caracterizado por ser escenario de grandes eventos académicos locales e internacionales.

En su intervención, la doctora Fernández explicó que este paraninfo lleva su nombre en honor a uno los profesionales más destacados de la medicina dominicana, el doctor Fernando Defilló, quien en su época fue también catedrático de la Primada de América.

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud que presidieron la mesa principal en la
actividad.

Ultima actualización (Viernes 10 de Junio de 2022 22:18)

Leer más...

 

La Escuela de Bioanálisis, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, reinauguró el laboratorio de Química Clínica, antes situado en el segundo nivel del edificio de los Laboratorios de Medicina (LM) y ahora localizado en el tercer piso, el cual servirá a los estudiantes de esta carrera para cursar las prácticas de las asignaturas Química Clínica Básica, Química Clínica I y Química Clínica 2.

La doctora Rosel Fernández realiza el corte de cinta para dejar reinaugurado el laboratorio. 

El acto de reinauguración de la obra fue presidido por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS, respectivamente; Mirna Novas, directora de la Escuela de Bioanálisis; y Reyita Lara, coordinadora de la Cátedra de Química Clínica.

Al pronunciar las palabras centrales de la actividad, la doctora Fernández expresó su alegría al ver que el esfuerzo realizado rindió frutos, pues tanto los docentes como los estudiantes de la carrera de Bioanálisis hoy cuentan con un moderno laboratorio; al tiempo que, aprovechó la ocasión para reconocer la laboriosidad de las docentes de la Escuela de Bioanálisis, siempre activas y dispuestas a lograr sus objetivos.

 Vista de una de las áreas del laboratorio.

De su lado, la maestra Novas dijo sentirse satisfecha por haber logrado la instalación del citado laboratorio; y en ese sentido, agradeció a todos los que colaboraron para que el proyecto fuera una realidad, de manera específica a las doctoras Rosel e Hilda Cruz, encargada de Calidad de la FCS, y a Reyita, quienes se empoderaron y estuvieron en cada etapa del desarrollo de la obra.

Ultima actualización (Viernes 10 de Junio de 2022 12:33)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?