La Escuela de Medicina, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llevó a cabo una ceremonia de imposición de batas blancas a estudiantes que pasarán a cursar el internado rotatorio de esa carrera, acto que se realizó por primera vez en el año 2017, y que ya forma parte del programa de actividades de esta unidad académica.

 
 Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud colocan batas blancas a varios  internos.

La citada ceremonia fue encabezada por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente; José Peralta, director de la Escuela de Medicina; Carlos Pellerano, coordinador del Internado; Ernesto Leroux, coordinador de la Cátedra de Medicina Interna, y Luz Herrera, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del doctor Peralta, quien en su discurso edificó a los presentes sobre los orígenes de la bata blanca, indicando que la misma se remonta a la antigüedad egipcia, hace más de 3500 años, constituyéndose ésta en la prenda de vestir distintiva de los rituales de iniciación de los estudiantes de origen egipcio, con la finalidad de ejercer sus estudios, básicamente en las escuelas medicina y farmacia. 

Integrantes de la mesa principal en la ceremonia de imposición de 
batas blancas.
 “Dado que la bata blanca es un símbolo de la profesión de la medicina, ampliamente reconocido por la humanidad, su ceremonia de imposición se constituye en un acto de exhortación a los estudiantes hacia el cumplimiento de las mismas obligaciones correspondientes a los médicos desde su proceso de formación. Este es un ritual que involucra el profundo sentimiento y compromiso que los estudiantes adquieren cuando decididamente han optado por esta magna disciplina del saber llamada medicina”, así se expresó el doctor Peralta en su intervención.

El finalizar su discurso, el director de la Escuela de Medicina señaló que el objetivo principal de la ceremonia es que los estudiantes sean responsables, dinámicos, activos y eficaces, y tengan un compromiso con la profesión. En tal sentido, los exhortó a ser honestos y disciplinados, a enfrentar los problemas de salud con altura intelectual y metodologías investigativas, y a ser capaces de crear nuevas alternativas para que la vida sea posible.

En tanto que, el doctor Uffre al pronunciar las palabras centrales de la actividad, dijo sentirse orgulloso de ver tantos jóvenes con deseo de progresar, de cambiar sus vidas y las de sus familias, quienes a su entender representan a la gran mayoría de la juventud dominicana.

“No permitan que nada ni nadie les tronche su camino, cada piedra que se ponga en su camino es un conocimiento nuevo, no la vean como una obstrucción, ustedes tienen un futuro por delante, y deseo que ese futuro sea de bienestar para ustedes como profesionales, como humano y como parte de esta gran institución que es la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, con estas palabras finalizó el decano su intervención.

En representación de los habló el bachiller Bryan Colomé, quien dijo que el acto de imposición de las batas blancas constituye un hito en la formación de los estudiantes de medicina, pues pasan de las aulas y laboratorios a los hospitales, y les recuerda que deben ofrecer un trato humano y empático, que están al servicio de los demás, de aquellos que lo necesitan.

 
 Autoridades posan junto a los nuevos internos de la carrera de medicina. 

Luego de finalizado el acto protocolar, los participantes en el evento tuvieron la oportunidad de escuchar las conferencias “Ética en la práctica clínica”, dictada por la doctora Carmen Rodríguez, y Humanización de los Servicios de Salud, a cargo del doctor Alex Montero.

A la actividad, celebrada en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, asistieron coordinadores de cátedras y destacados docentes de la Escuela de Medicina; así como también, familiares de los nuevos internos.

Ultima actualización (Lunes 12 de Septiembre de 2022 12:43)

 

La Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó la primera asamblea docente organizada por la actual gestión, con el propósito de abordar diversos temas de interés y poder encausar importantes iniciativas a favor de esa unidad académica.

 
El doctor Mario Uffre junto a las maestras Matilde Peguero y Zelandia Matos, quienes presidieron 
la actividad. 

El acto de apertura de la asamblea fue presidido por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana, respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); y la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública.

La maestra Peguero tuvo a cargo las palabras de bienvenida al encuentro, participación que aprovechó para agradecer a los asistentes por su presencia, y ofrecer algunos detalles técnicos sobre el desarrollo de los temas de la agenda del evento.

En tanto que, el doctor Uffre expresó palabras de agradecimiento a las autoridades de la Escuela por la invitación a participar en la asamblea, resaltó como algo positivo la integración de docentes provenientes de distintos recintos y centros regionales, y deseó éxitos a la actividad.

Docentes de la Escuela de Salud Pública que asistieron a la asamblea celebrada en el
auditorio Guarocuya Batista del Villar. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los temas que fueron tratados en el encuentro figuran el conocimiento del proceso de reorganización de las cátedras de la Escuela; conocer la situación de la carrera de Atención Pre-hospitalaria para fines de aprobación, y presentar los programas de las asignaturas bajo la modalidad de formación por competencias.

El auditorio Guarocuya Batista del Villar sirvió de escenario para la realización de la actividad.

Ultima actualización (Viernes 09 de Septiembre de 2022 11:38)

 

La Escuela de Odontología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una asamblea informativa, para lo cual fueron convocados todos sus docentes, con el propósito de abordar de manera conjunta distintos temas de interés, y poder así tomar decisiones que contribuyan al desarrollo continuo y fortalecimiento de esa unidad académica.

 
De izquierda a derecha, los doctores Glenis Delgado, Mario Uffre y Zelandia Matos, quienes presi-
dieron la actividad. 

El acto de apertura de la asamblea fue presidido por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana, respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); así como también, por la doctora Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología.

Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de la doctora Delgado, quien señaló que el sentir y el objetivo principal de reunir en esta ocasión a los docentes de la Escuela de Odontología es que la gestión que encabeza esté siempre acompañada por la asamblea de la Escuela, conformada por cada uno los maestros y maestras que trabajan día a día a favor de los estudiantes y de la academia.

“A partir de ahora debemos seguir construyendo la universidad y la escuela que queremos”, con esta palabras la directora de la Escuela concluyó su intervención.

La directora de la escuela se dirige a los docentes que asistieron al encuentro.

De su lado, el decano de la FCS felicitó a las autoridades y a los docentes de la Escuela por la organización y participación en el encuentro, el cual valoró como positivo, y aprovechó el escenario para resaltar el orgullo que siente por la Escuela de Odontología, según sus palabras la número uno del país.

La actividad tuvo lugar en el auditorio Agustín Heredia de la Escuela de Odontología.

Ultima actualización (Jueves 08 de Septiembre de 2022 12:33)

 

El doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), juramentó a la maestra Ruth Agüero como nueva coordinadora de la Unidad de Tesis de Grado de esta dependencia universitaria, quien posee una amplia experiencia en todos los procesos que se llevan a cabo en dicha unidad, pues por años ha ofrecido allí sus servicios.

El doctor Mario Uffre juramenta a la maestra Ruth Agüero, acompañado de la doctora 
Zelandia Matos. 

La maestra Agüero es docente de la Escuela de Salud Pública de la FCS, en la que se desempeñó, además, como directora en la reciente pasada gestión 2018-2022.

En el acto de juramentación, el doctor Uffre se hizo acompañar de la doctora Zelandia Matos, vicedecana FCS. Ambos aprovecharon la ocasión para desear éxitos a la maestra Agüero en el ejercicio de sus funciones.

De su lado, la nueva funcionaria agradeció a las autoridades la confianza depositada en su persona.

 

En un acto que tuvo lugar en el auditorio Guarocuya Batista del Villar, la Escuela de Farmacia clausuró y entregó certificados a los participantes en el Diplomado en asuntos regulatorios de medicamentos, productos biológicos, cosméticos, alimentos, y productos sanitarios, el cual se impartió en el período comprendido entre el 4 de junio al 3 de septiembre del presente año.

Autoridades posan junto a los participantes en el diplomado.

La actividad fue encabezada por las maestras Zelandia Matos, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, en representación del doctor Mario Uffre, decano de esta dependencia, y Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia, quienes tuvieron a cargo la entrega de certificados.

El diplomado, coordinado por la maestra María Magdalena Antigua, fue impartido por un equipo de profesionales, expertos en el área de regulación y registro sanitarios.

Durante el acto de clausura fue presentada la conferencia magistral sobre el tema de Farmacovigilancia, a cargo de la licenciada Milagros Estévez.

Ultima actualización (Miércoles 07 de Septiembre de 2022 13:58)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?