Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Recomendaciones de la FCS ante paso por el país del huracán Fiona
Decano FCS participa en eliminatorias Juegos Deportivos Tony BarreiroEl doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, participó junto a decanos y autoridades de otras facultades en las eliminatorias clasificatorias para los Juegos Deportivos Universitarios Tony Barreiro, a celebrarse en la academia el próximo mes de octubre.
La participación del decano en esta actividad es una muestra de su interés y apoyo al deporte, en especial a los atletas que competirán en representación de la Facultad de Ciencias de la Salud. Ultima actualización (Viernes 16 de Septiembre de 2022 12:48)
Servidores administrativos asisten a curso sobre autoestima y motivación en entorno laboralLa Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo (EAPPDA), ofreció el curso titulado “Autoestima y Motivación en el Entorno Laboral”, dirigido a servidores administrativos de esta facultad y de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con el objetivo de contribuir con su formación integral y lograr cambios positivos en la visión del servicio que ofrecen en la academia.
El acto de apertura de la actividad fue encabezado por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de la FCS, respectivamente; la maestra Rosalía Peña y la licenciada Miguelina Acosta, directora y subdirectora, respectivamente, de la EAPPDA. Las palabras de bienvenida y motivación del evento fueron pronunciadas por la maestra Peña, quien resaltó la importancia de la oferta de formación para los servidores administrativos, y expresó su disposición de continuar contribuyendo a través de iniciativas como ésta.
De su lado, el doctor Uffre agradeció a las autoridades de la EAPPDA por su colaboración para con la facultad que dirige, al tiempo que se mostró en disposición de continuar apoyando toda iniciativa que contribuya a elevar los niveles de formación de los servidores administrativos, a quienes dijo valorar grandemente por la labor que realizan desde sus distintos espacios de trabajo. Esta actividad tuvo como escenario el auditorio Guarocuya Batista del Villar. Ultima actualización (Jueves 15 de Septiembre de 2022 11:14)
Escuela de Farmacia realiza ceremonia de imposición de batas blancas a estudiantes que iniciarán Prácticas SupervisadasEl paraninfo Doctor Defilló sirvió de escenario a la Escuela de Farmacia, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para llevar a cabo su primera Ceremonia de Imposición de Batas Blancas a 16 estudiantes de esa carrera, quienes iniciarán el ciclo de Prácticas Supervisadas 2022-2 en distintos laboratorios farmacéuticos, farmacias, empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, y en el programa PROMESE CAL.
Esta actividad fue presidida por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente; Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia; Ana Ysabel Elías de Ricart, coordinadora de la Práctica Farmacéutica Supervisada; Delys Rodríguez, coordinadora de la Cátedra de Farmacia Clínica; así como también por Dileisys Paniagua y Juana Castillo, pasadas directoras de la escuela. Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de la maestra Elías de Ricart, quien agradeció a los asistentes por su presencia; al tiempo que resaltó la importancia del evento para los estudiantes de farmacia, por permitirles iniciar una nueva etapa de aprendizaje, en la que pasan de la teoría a la práctica, lo cual les acerca a alcanzar el sueño de convertirse en profesionales.
El doctor Mario Uffre, quien pronunció las palabras centrales de la ceremonia, calificó el acto como sublime y emotivo, y señaló que la bata blanca es lo que diferencia a los profesionales de la salud de los demás profesionales, como símbolo pureza, de limpieza e higiene. El decano aprovechó la ocasión para resaltar el gran trabajo que realizan los docentes de la Escuela de Farmacia para formar con calidad a los futuros profesionales del área farmacéutica. De su lado, la directora de la escuela indicó que el acto de imposición de batas blancas representa el deseo de perseguir y alcanzar el camino hacia la excelencia, y la culminación de un ciclo de formación y preparación cargado de experiencias, que poco a poco forjan el carácter, disciplina, responsabilidad y sentido crítico, y sirven de bases para iniciar un ejercicio profesional ético, con espíritu dinámico y científico, sin perder la sensibilidad social y humana. “Queridos alumnos, a partir de este momento en que se realizará la imposición formal de las batas blancas, ustedes se convertirán en representantes orgullosos de la universidad y de nuestra Escuela de Farmacia en cada una de las área en las que estarán realizando sus pasantías”, con estas palabras de exhortación y motivación la maestra Pérez Duval finalizó su intervención en el evento.
A la maestra Dileisys Paniagua le correspondió hablar acerca del significado de la imposición de las batas blancas; en tanto que, Delys Rodríguez fue la coordinadora de cátedra designada para leer junto a los estudiantes el juramento farmacéutico. La bachiller Geidy Trinidad Mejía tuvo palabras de motivación para sus compañeros, y de agradecimiento para la universidad, la escuela y los docentes, que sirvieron de guías en su proceso de aprendizaje. En la actividad hubo una salutación especial y palabras de agradecimiento para los licenciados Milton Quiñones, director técnico de Sued Farmacéutica; y Greyci Espinosa, directora técnica de Laboratorio Rowe, por su apoyo a las actividades de la escuela. Ultima actualización (Miércoles 14 de Septiembre de 2022 14:52)
Autoridades Escuela de Odontología organizan ceremonia de imposición de batas blancas a estudiantesAutoridades de la Escuela de Odontología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizaron una ceremonia de imposición de batas blancas a un total de 49 estudiantes de esa carrera, quienes iniciarán sus prácticas clínicas después de haber finalizado el ciclo básico de su programa de estudios.
La actividad, que tuvo como objetivo promover en los estudiantes valores éticos, morales y humanísticos, fue encabezada por las doctoras Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología; María Francisca Berroa, coordinadora de la clínica integral; y Gladys Cedeño, coordinadora de la Cátedra de Diagnóstico y Patología Bucal. La doctora Delgado dijo a los estudiantes presentes en la actividad, que a partir del uso de la bata blanca se les comienza a ver como doctores, y que la misma les inviste de una autoridad frente a sus pacientes, por lo que los invitó a hacer honor al privilegio y al compromiso que asumían al comenzar a usar ese símbolo que les acompañará toda la vida. “Siempre que tengan la oportunidad de estar frente a un paciente recuerden el honor, la responsabilidad y el compromiso que es tener una bata blanca. A partir de hoy recuerden el compromiso que tienen con el país, y con la institución que los ha formado”, con estas palabras la directora de la escuela finalizó su discurso.
En este mismo tenor se expresó la doctora Berroa, al señalar que la bata blanca es un símbolo de distinción del profesional de la salud, asociado a la autoridad moral de la ciencia y al arte de la salud, y que representa la pulcritud y protección bilateral para los odontólogos y los pacientes. Indicó que la ceremonia de imposición de las batas blancas constituye un acto simbólico de transición, que representa el paso del ciclo básico al profesional, y el inicio de la atención integral a los pacientes que solicitan recuperar su salud bucodental. En tanto que, la bachiller Rafianny Mojica dio las gracias a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en nombre de sus compañeros por conferirles el honor de poder llevar en lo adelante batas blancas, asumiéndolas como un compromiso con el paciente, la sociedad y ellos mismos. Ultima actualización (Martes 13 de Septiembre de 2022 08:44)
|