Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Docentes FCS eligen coordinadores de cátedras
Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud participan en el día de hoy en la elección de los coordinadores de cátedras de las escuelas de esta dependencia universitaria, con estas elecciones se cierra todo un proceso democrático en esta facultad, en el que fueron electas nuevas autoridades a distintas posiciones, para el período 2022-2024.
![]() |
Arriba, el doctor Mario Uffre junto a docentes que asistieron a ejercer su derecho al voto. Debajo,
varios profesores captado por el lente de la camara en momentos de sus respectivas votaciones.
|
Las citadas elecciones, que se llevan a cabo en el auditorio Guarocuya Batista del Villar (aula 100), iniciaron en la mañana de hoy, a las 8:00 a.m., y culminarán a las 6:00 p.m. de este mismo día.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, encabezadas por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana, respectivamente, hacen un llamado a los docentes para que acudan a votar, y cumplan así con un deber institucional.
![]() |
Docentes de distintas escuelas brindan apoyo al proceso eleccionario. |
Ultima actualización (Martes 25 de Octubre de 2022 13:49)
Aviso sobre elecciones coordinadores de cátedras FCSInvitación conversatorio sobre como iniciarse en la investigación científicaPonen en circulación libro sobre historia Facultad de Ciencias de la Salud-UASDAutoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezadas por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de esta dependencia universitaria, asistieron al acto de puesta en circulación del libro titulado “Historia de la Facultad de Ciencias de la Salud”, de la autoría del maestro Fernando Sánchez Martínez, acucioso investigador y pasado rector de la Primada de América.
La mesa principal del evento fue presidida, además de los ya mencionados, por los doctores Wilson Mejía, vicerrector docente de la UASD; Fernando Sánchez Martínez, en su condición de autor de la obra; Rufino Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano; Rosel Fernández y Alejandro Pichardo, pasados decanos FCS. La obra, que muestra de manera sistemática distintos momentos de la historia de esta facultad, está dedicada a los docentes José García Ramírez; Blanca Odette García y Dagoberto Tejeda Ortíz, por sus aportes a la docencia, investigación y extensión, convirtiendo la Facultad de Ciencias de la Salud en un modelo para el país y América Latina. La presentación de la semblanza del autor estuvo a cargo del doctor Alejandro Pichardo, mientras que la presentación del libro recayó en la persona de la doctora Rosel Fernández. Entre las personalidades que asistieron al evento figuran los pasados rectores de la academia Julio Ravelo Astacio y Roberto Reyna; Altagracia Guzmán Marcelino, esposa del doctor Fernando Sánchez Martínez; Luz Adalgisa Linares, y José Garrido Calderón, Profesores Meritísimos de la Facultad de Ciencias de la Salud; Mauro Canario, pasado decano y ex-vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, y Jorge Asjana, pasado vicerrector docente. También estuvieron presentes los maestros José Peralta, director de la Escuela de Medicina; Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología; Elizabeth Pérez, directora de la Escuela de Farmacia; así como también funcionarios de otras dependencias universitarias. La obra presentada tiene un gran valor histórico para la Facultad de Ciencias de la Salud, y pasa a ser un referente bibliográfico importante para quienes se interesen en conocer acerca de los inicios y evolución de la enseñanza de la medicina en el país. Ultima actualización (Viernes 21 de Octubre de 2022 14:25) Escuela de farmacia- UASD ofrece conferencia sobre farmacovigilanciaCon motivo de la celebración del 484 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Escuela de Farmacia ofreció la conferencia titulada “Farmacovigilancia. Responsabilidad compartida”, la cual fue dictada por la licenciada Milagros Estévez Pérez, especialista en el área.
La farmacovigilancia se define como una disciplina, regulada por la autoridad sanitaria, con actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema de salud relacionado con ellos. La Mesa principal de la actividad fue presidida por las maestras Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia; María Magdalena Antigua, coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica; y Milagros Estévez Pérez, conferencista invitada. Uno de los primeros temas abordado por la conferencista fue el relativo a las fases de desarrollo de un fármaco, siendo la primera de éstas, los estudios preclínicos, los cuales pueden tardar de dos a cinco años, período en el que se intenta probar la eficacia y seguridad del medicamento en diferentes especies animales.
Según explicó Estévez Pérez, en esta etapa la investigación se centra en demostrar la estabilidad del medicamento y evaluar su toxicidad, siendo el momento en el que se registra la patente. Luego de esto prosigue lo que se denomina como ensayo clínico, donde se realiza la primera administración de un medicamento en humanos, en grupos reducidos que van de 20 a 100 pacientes, procediendo a determinar en este punto la dosis máxima tolerada. Resaltó que en una segunda fase se aumenta a 1000 personas el número del grupo de sujetos participantes, evaluando aquí los llamados efectos secundarios; mientras que, en una tercera fase el número de pacientes utilizados en el estudio se eleva por encima de los mil, y se pasa a confirmar los beneficios terapéuticos y la seguridad del medicamento, autorizándose su comercialización. Ultima actualización (Lunes 17 de Octubre de 2022 13:00)
|