Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
FCS sirve de escenario a lanzamiento campaña contra violencia
La explanada del edificio de la Escuela de Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), sirvió de escenario al acto de apertura de la campaña “Vivir sin violencia es posible”, actividad organizada por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo el auspicio del Ministerio de la Mujer.
![]() |
Autoridades que encabezaron el acto de apertura de la actividad. |
La actividad fue presidida por la vicerrectora de Extensión de la Primada de América, maestra Rosalía Sosa; los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana FCS; maestra Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Género de la UASD; Yildalina Tatem, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer; decanos y vicedecanos de distintas facultades, docentes e invitados.
La maestra Sosa, quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida a la actividad, agradeció a las autoridades universitarias presentes y a la representante del Ministerio de la Mujer por el apoyo recibido, e hizo énfasis en la necesidad de trabajar juntos en la promoción de una cultura de paz, basada en la prevención, en el consenso y la tolerancia.
![]() |
Autoridades junto a colaboradores y estudiantes que asistieron a la actividad. |
Indicó que la actividad se enmarca en la celebración del Día Internacional de la no violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre, y dijo que la misma será también realizada en otras facultades, recintos y centros universitarios regionales.
Al hablar en representación de la Facultad de Ciencias de la Salud, el doctor Uffre manifestó que la violencia contra la mujer en la actualidad continúa siendo una de las principales violaciones a los derechos humanos en el mundo.
En ese mismo orden, resaltó la estigmatización y vergüenza que sufren las víctimas de las distintas formas de violencia, lo cual perjudica la salud, dignidad seguridad y autonomía de las mujeres y jóvenes de forma física, sexual y psicológica, por lo que clamó por el cese de la violencia y la concienciación de la sociedad sobre esta problemática.
“La mujer es un ser humano fundamental, esencial para el crecimiento y desarrollo de la familia, sociedad, educación, salud, economía y la política, con liderazgo en todos los países del mundo, por lo tanto amemos a las mujeres”, con esas palabras finalizó el doctor Uffre su intervención en el acto de apertura.
![]() |
El doctor Mario Uffre se dirige a los asistentes al evento. |
En iguales términos se pronunciaron la maestra Virtudes de la Rosa y la representante del Ministerio de la Mujer, quienes reiteraron la necesidad de trabajar permanentemente en favor de la igualdad de género.
En representación de la FCS también estuvieron presentes las maestras Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología; Alquidia Durán, directora de la Escuela de Enfermería; Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia; Rosel Fernández, pasada decana, Edith Ramírez, docente de la Escuela de Enfermería, entre otros académicos.
Ultima actualización (Jueves 17 de Noviembre de 2022 15:37)
Investigaciones biomédicas: experiencias y avances en la Facultad de Ciencias de la Salud - UASD
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/foj-hzum-act
Directora Escuela de Farmacia juramenta coordinadoras de cátedrasLa maestra Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia, juramentó nuevas coordinadoras de cátedras en esa unidad académica, quienes fueron electas en los recién pasados comicios electorales celebrados en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La maestra Dulce Núñez fue juramentada en la Cátedra de Farmacia Clínica y Hospitalaria; mientras que, Dignorah Olivo prestó juramento en la Cátedra de Bromatología y Nutrición. El acto de juramentación contó con la presencia de las maestras Ana Ysabel Elias, Ana Isabel Herrera, María Antigua y Alberta Lora, miembros del Sub-Consejo Técnico de la citada escuela.
Ultima actualización (Lunes 14 de Noviembre de 2022 13:02)
Día Mundial de la Diabetes14 de noviembre
Día Mundial de la Diabetes
La diabetes sacarina o diabetes mellitus (que aquí denominaremos, para simplificar, «diabetes») es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.
Datos y cifras En 2014, un 8,5% de los mayores de 18 años padecían diabetes. En 2019, esta afección fue la causa directa de 1,5 millones de defunciones y, de todas las muertes por diabetes, un 48% tuvo lugar antes de los 70 años de edad. Además, otras 460 000 personas fallecieron a causa de la nefropatía diabética, y la hiperglucemia ocasiona alrededor del 20% de las defunciones por causa cardiovascular. El número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada. Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3%. En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron 2,0 millones de defunciones. Cerca de 1 millón de personas se han quedado ciegas debido a la diabetes. Efectos en la salud Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Prevención Se ha demostrado que ciertas medidas relacionadas con el modo de vida ayudan a prevenir o retrasar eficazmente la aparición de la diabetes de tipo 2. Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones, conviene:
Fuente: OMS Ultima actualización (Lunes 14 de Noviembre de 2022 09:47) Inician jornada de vacunación contra influenza dirigida a internos y residentes FCSLa Escuela de Salud Pública, dirigida por la maestra Matilde Peguero, dio inicio en el día de hoy a jornada de vacunación contra la influenza, dirigida a internos de Medicina, Enfermería, Bioanálisis, Clínica Odontológica, prácticas supervisadas de Farmacia y médicos residentes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La actividad cuenta con la colaboración de internas de la Escuela de Enfermería, quienes llevan a cabo la aplicación de las vacunas. La jornada, que se extenderá hasta el lunes 14 de noviembre, en el horario de 8:00 a 12:00 m., se lleva a cabo conjuntamente con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública, quienes suministran la vacunas para la citada población a ser inmunizada en esta ocasión. Tanto la doctora Zelandia Matos, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, como la doctora Matilde Peguero estuvieron en el auditorio Guarocuya Batista del Villar, desde tempranas horas de la mañana, supervisando el desarrollo de la jornada.
Ultima actualización (Viernes 11 de Noviembre de 2022 19:38) |
- Mescyt otorga becas programa de formación de enfermeras en obstetricia y neonatología impulsado por UNFPA y la UASD
- Autoridades FCS conmemoran el 143 aniversario del natalicio de la doctora Evangelina Rodríguez
- Delegación de Embajada de Estados Unidos en el país gira visita a Centro de Simulación FCS
- Destacado investigador y catedrático español dicta conferencia sobre COVID-19 Larga, y las secuelas del síndrome post viral