Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Mensaje de bienvenida a docentes y estudiantes Semestre 2019-10
Autoridades FCS se reúnen con representante universidad de Santiago de CubaEl doctor Robert Benjamín Hernández, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), junto a otras autoridades de esta dependencia, recibieron la visita del doctor Eloy Daniel Álvarez Guerra, investigador cubano interesado en lograr la colaboración científica y académica entre la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El doctor Álvarez Guerra es investigador del Centro de Biofísica Médica, institución que tiene líneas de investigación en las áreas de: resonancia magnética nuclear. Tecnología y aplicaciones biomédicas e industriales; tecnología y aplicaciones para el sistema vascular; análisis del movimiento humano y rehabilitación; desarrollo de métodos y tecnologías para el diagnósticos y la terapéutica basados en el uso de la radiación ionizante; y gestión, procesamiento y toma de decisiones utilizando datos biomédicos. Entre los funcionarios e investigadores de la FCS que estuvieron presentes en el encuentro figuran la maestra Rosanna Elías de Quiñones, Aníbal Gomera, Mario Díaz, Adelaida Oreste, Glenis Delgado, Amarilis Then y Alexander Valdez. Consejo Directivo FCS realiza primera sesión 2019El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo su primera sesión del año 2019, encuentro en el que sus miembros trazaron las pautas y lineamientos que regirán el accionar de esta dependencia en el presente año.
La sesión fue presidida por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de esta facultad, respectivamente, y a la misma asistieron directores de escuelas y otras unidades; así como también, los delegados profesorales y estudiantiles que pertenecen a dicho organismo de dirección.
Autoridades FCS pasan balance a ejecutoria y fijan nuevas metasEn reunión ordinaria, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), presididas por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de esta dependencia, respectivamente, pasaron balance a las acciones llevadas a cabo en los primeros seis meses de la presente gestión, y expusieron en relación a las iniciativas que se proponen desarrollar en los días por venir.
En el encuentro se abordaron distintos temas de interés relacionados con las áreas académicas y administrativas. De manera particular, la decana precisó algunos detalles referentes al remozamiento y reparaciones que se realizan en varios edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud.
el encuentro estuvieron presentes, además, los directores de las escuelas de Medicina, Rocío Caridad; Ruth Agüero, por Salud Pública; Dileisys Paniagua, Farmacia; María Virtudes Méndez, Enfermería; Zoila Escobar, Bioanálisis; Zelandia Matos, Ciencias Fisiológicas; Rosanna Elías, directora de postgrado FCS; Ángel Díaz, director de Investigación FCS; Pedro Sing, director de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI), Amauris Guillén, director de la Unidad de Tesis de Grado; Ángel Alfonso Taveras, en representación del director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, Ana María María, coordinadora administrativa, Aideé Mercado, encargada de Protocolo, y un representante del Instituto de Sexualidad Humana. Ultima actualización (Jueves 17 de Enero de 2019 09:19) Avanzan trabajos de remozamiento en edificios FCSA ritmo acelerado, por disposición de la máxima autoridad universitaria, rectora Emma Polanco, avanzan los trabajos de remozamiento a que han sido sometidas distintas edificaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), con el propósito de que los espacios destinados a la docencia y a las actividades administrativas cuenten con condiciones adecuadas.
Impermeabilización de techos, colocación de nuevos ventanales en cristales, corrección daños estructurales y aplicación de pintura, reparación de calzadas e iluminación, son algunos de los trabajos que actualmente se llevan a cabo. Ultima actualización (Martes 08 de Enero de 2019 14:14)
|