Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Aviso sobre docencia FCS
FCS entregará desinfectante a facultades para proceso de higienizaciónLa Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) entregará alfombras y el desinfectante denominado Amonio cuaternario diluido a las demás facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de que el mismo sea utilizado para desinfectar superficies y pisos, y contribuir de este modo en la prevención de la propagación del COVID-19.
La Escuela de Farmacia, bajo las directrices de la maestra Dileisys Paniagua y la colaboración de la docente de esa unidad académica, María Magdalena Antigua, coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica, y el licenciado en farmacia, Pedro Acosta, tuvo a cargo la elaboración de 30 galones del mencionado producto de limpieza. Desde el inicio de la pandemia, la Facultad de Ciencias de la Salud, dirigida por los doctores Rosel Fernández, decana, y Robert Benjamín Hernández, vicedecano, ha jugado un rol esencial a lo interno de la academia, tanto en lo que respecta a la orientación de la población universitaria, la oferta de una línea de ayuda telefónica con profesionales de distintas área de la salud, y en la elaboración de protocolos para la movilidad interna de la población universitaria.
Ultima actualización (Viernes 10 de Julio de 2020 12:38) Mensaje FCS en el Día del Maestro/aCandidata vicepresidencial PRM dona a la UASD materiales y pruebas rápidas para la lucha contra el COVID-19En un acto al que asistieron autoridades universitarias y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la candidata vicepresidencial por esa organización política, Raquel Peña, donó materiales diversos y pruebas rápidas a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), para la lucha contra el COVID-19.
Entre los donativos entregados a las autoridades universitarias cabe mencionar: pruebas rápidas para la detección del COVID-19, mascarillas N95 quirúrgicas, alfombras higienizantes, termómetros, y kits de protección, que incluye alcohol, desinfectante antibacterial y lentes. En el acto de entrega estuvieron presentes Mauro Canario, Vicerrector de Investigación y Postgrado, en representación de la rectora Emma Polanco Melo; Pablo Valdez, Vicerrector Administrativo; Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS, respectivamente; Franklin García Fermín, pasado rector de la academia y vicepresidente del PRM; Mario Lama, destacado profesional de la medicina y dirigente del PRM; Augusto Bravo y Altagracia Suero, decano y vicedecana de la Facultad de Humanidades.Ultima actualización (Miércoles 24 de Junio de 2020 21:05)
Dan primer picazo en la UASD para construcción de edificio que albergará Centro de Investigación en OncologíaLa Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación “Jovina Alicia Ramírez de Arbaje” dieron el primer picazo para la construcción del edificio que albergará un centro de excelencia para la investigación de enfermedades, especialmente en el área de la oncología.
El acto estuvo encabezado por la rectora de esta academia estatal dominicana, doctora Emma Polanco; el presidente de la citada fundación, el doctor Seneo Ramírez Arbaje, y miembros del Consejo Universitario. La doctora Polanco Melo dijo que la UASD, por su compromiso social, se hace garante de llevar a cabo investigaciones que ayuden a mitigar este flagelo en la República Dominicana, a fin de albergar esperanzas en la sociedad y subsanar el dolor de las personas que padecen de cáncer. Asimismo, la Rectora manifestó su agradecimiento, porque la Primada de América es una representación de la sociedad dominicana y ponderó que hablar de universidad es hablar de la UASD, debido a su alto sentido social y su sensibilidad en la lucha por el bienestar de nuestro pueblo. Mientras que, la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), expresó que esta construcción resalta la misión noble de colaborar y de servir a los más necesitados en dos pilares tan importante como son la educación y la salud.
|