Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y de la Dirección de Coordinación Académica realizaron un encuentro con directores de escuelas y coordinadores de cátedras de esta dependencia, para abordar distintos puntos de interés relacionados con la asignación docente del próximo semestre 2023-20.

 
 Los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos dan la bienvenida a los asistentes a la reunión. 

La reunión fue encabezada por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud; y Juan Tiburcio, director de Coordinación Académica; quien se hizo acompañar de personal técnico de dicha dependencia universitaria.

La doctora Matos dio la bienvenida a los asistentes a la actividad, señaló como objetivo del encuentro orientar e instruir a los directores y coordinadores de cátedras sobre la correcta aplicación del reglamento de asignación docente, con lo cual se busca contribuir con una correcta planificación, que haga cada vez más eficiente el citado proceso y llene las expectativas de los protagonistas del mismo.

El maestro Tiburcio en una de sus intervenciones. 

De su lado, el doctor Uffre agradeció al maestro Tiburcio por su participación en el encuentro, se refirió a distintos aspectos relacionados con la asignación docente, y pidió la colaboración de los directores y coordinadores, para que la misma se realice de forma equilibrada, apegada a los reglamentos institucionales.

En tanto que, el maestro Tiburcio expresó que se siente comprometido con el trabajo que realiza la Facultad de Ciencias de la Salud, se puso a disposición de las autoridades y manifestó su interés de colaborar para que se pueda cumplir satisfactoriamente con la asignación docente del próximo semestre.

Según explicaron las autoridades, a la hora de realizar la asignación docente se deben tomar en cuenta tres aspectos básicos, la oferta y demanda de asignaturas y secciones, el personal docente con que se cuenta y el espacio físico disponible, aunque este último elemento ha venido a cambiar por la implementación de la modalidad de clases virtuales.

A la actividad, que tuvo lugar en el salón de maestría de la Escuela de Salud Pública, asistieron directores, directoras y coordinadores de cátedras de las distintas escuelas de la facultad.

 
 Directores de escuelas y coordinadores de cátedras que asistieron al encuentro.

Ultima actualización (Jueves 15 de Junio de 2023 14:48)

 

La Vicerrectoría Docente, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y la Dirección de UASD-Virtual dieron formal apertura al Curso de Certificación de Tutor Virtual, con una duración de 10 semanas, dirigido a docentes del área de la salud interesados en adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en esta modalidad educativa.

 
 Autoridades que encabezaron el acto de apertura del curso de certificación en tutoría virtual. 

El acto de apertura, que se llevó a cabo de manera presencial y virtual, simultáneamente, fue presidido por los doctores Wilson Mejía, vicerrector docente; Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente; Manuel Checo, subdirector de UASD-Virtual, en representación de la directora de esa dependencia, la maestra Jazmín Hernández; y Amarilis Then, coordinadora de UASD-Virtual FCS.

En sus palabras de bienvenida, el doctor Uffre agradeció y felicitó a las autoridades de UASD-Virtual por la iniciativa de ofrecer el citado curso en la facultad que dirige, el cual contará con la participación de 113 docentes; al tiempo que se comprometió a que el mismo sea impartido de manera permanente para todos los docentes de esta facultad.

De igual modo, felicitó a los docentes que recibirán el curso, por su deseo de seguir formándose en el área de la virtualidad.

En este mismo tenor, el doctor Wilson Mejía resaltó la importancia del curso en tutoría virtual, destacó el trabajo que realiza la maestra Jazmín Hernández al frente de UASD-Virtual, y ofreció el respaldo de la Vicerrectoría Docente a toda iniciativa que contribuya mejorar la formación del personal docente.

El doctor Uffre se dirige a los presentes en el salón del Consejo Directivo FCS y a quien seguían la
actividad vía internet. 

Los docentes que reciban la formación en tutoría virtual estarán en capacidad de manejar adecuadamente la plataforma que sirve de base a la formación en entornos virtuales, modalidad que viene jugando un papel importante en la UASD desde el inicio de la pandemia del COVID-19, y posterior a ésta.

Los docentes José Peralta, director de la Escuela de Medicina; Mirna Novas, directora de la Escuela de Bioanálisis; Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología; Elizabeth Pérez; directora de la Escuela de Farmacia; Rut Caraballo, directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas; Alquidía Durán, directora de la Escuela de Enfermería; Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública; Ángel Alfonso Taveras, director de la Escuela de Ciencias Morfológicas; Evelin Medina, directora de Postgrado FCS; Ana Isabel Herrera Plaza, presidenta de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud (ASOPROCISA); fueron miembros del Consejo Directivo FCS que también estuvieron presentes en el acto presencial, celebrado en el Salón del Consejo Directivo.

Ultima actualización (Martes 13 de Junio de 2023 09:25)

 

En el ánimo de contribuir con la práctica del deporte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, donó un total de 72 pelotas a la liga de softball de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) de esta academia.

 
 Uno de los integrantes de la liga recibe las pelotas de manos del decano.

La práctica deportiva en distintas disciplinas es uno de los atractivos y oportunidad de sano compartir de que disfrutan estudiantes, docentes y empleados en la Primada de América.

Ultima actualización (Viernes 09 de Junio de 2023 09:58)

 

Durante la realización de una sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), el doctor Mario Uffre, decano de esta dependencia universitaria, junto a la doctora Zelandia Matos, vicedecana, juramentó a los maestros Ana Isabel Herrera, Roberto Espinal y Angie González, como nuevos delegados profesorales ante ese organismo de dirección de esta facultad.

 
Los nuevos delegados profesorales ante el Consejo Directivo FCS son jurmantados por el doctor
Mario Uffre, en compañía de la vicedecana.

Los docentes juramentados ocupan las posiciones de Presidente, Secretario General y Secretaria de Finanzas, respectivamente, de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud (ASOPROCISA), los cuales fueron electos para el período 2023-2025.

 
 Sesión del Consejo Directivo en la que fueron juramentados los nuevos delegados profesorales.

 

Ultima actualización (Lunes 05 de Junio de 2023 14:17)

 

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?