En el marco del proceso de cambios que viene experimentando la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), esta dependencia presentó a la comunidad universitaria su Plan Estratégico 2014-2018, un instrumento que le permitirá impulsar importantes acciones, con el objetivo de contribuir con la formación de un profesional cuyo perfil responda con efectividad a los requerimientos del nuevo Modelo Nacional de Salud, y cuyos ejes centrales son Reforma y Transformación.

Autoridades universitarias que presidieron el acto en el que se presentó el Plan Estratégico de
la FCS.

La apertura del evento estuvo a cargo de Ángel Nadal, director de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional de la FCS, quien ofreció los detalles técnicos concernientes al contenido y ejes temáticos del plan estratégico, resaltó el hecho de que el mismo fue elaborado en consonancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo y con el Plan Estratégico de la Primada de América, y agradeció a todos los que participaron de manera entusiasta en la elaboración del mismo.

Ultima actualización (Jueves 03 de Septiembre de 2015 10:40)

Leer más...

 

El Laboratorio Clínico Amadita donó un equipo Lena a la Escuela de Bioanálisis, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), el cual será instalado en los laboratorios de esta unidad docente, para que los estudiantes puedan realizar la prueba de Eritrosedimentación.

         Momentos en que autoridades de la FCS reciben el equipo donado.

La velocidad de sedimentación globular (habitualmente referida como VSG) o eritrosedimentación es una prueba diagnóstica de laboratorio utilizada frecuentemente en medicina , que consiste en medir la velocidad con la que sedimentan los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma sanguíneo, en un periodo determinado de tiempo, habitualmente una hora.

La entrega se llevó a cabo durante la celebración de una sesión del Consejo Directivo de la FCS, en la que Wilson Mejía y Rosel Fernández, decano y vicedecana de la FCS, respectivamente, y Rosanna Elías de Quiñones, directora de la Escuela de Bioanálisis, recibieron el mencionado equipo de manos de la licenciada Deidania Gómez Laracuente, directora técnica del Laboratorio Amadita.

La representante del Laboratorio Amadita dijo que con la donación del equipo buscan contribuir con la formación de los futuros profesionales del bioanálisis que se forman en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al tiempo que exhortó a las autoridades a darle un uso adecuado al mismo.

De su lado, tanto el doctor Mejía como la doctora Elías de Quiñones agradecieron la entrega de dicho equipo, y resaltaron la importancia de contar con el mismo para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas.

Ultima actualización (Miércoles 02 de Septiembre de 2015 09:02)

 

Presentación Plan Estratégico de la FCS, período de gestión 2014-2018

Por medio de la presente, invitamos  a la puesta  en circulación del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Salud; para el período de gestión 2014-2018.

Acompáñanos en este acto, el cual consideramos trascendental para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Dicho acto se llevará a cabo:

 

Fecha:                         2 de septiembre, 2015

Lugar:                        Paraninfo Dr. Defilló

Hora:                          10:00 A.M

 

Dra. Rosel Fernández                                  Dr. Wilson Mejía
     Vicedecana                                                     Decano

 

Ultima actualización (Viernes 28 de Agosto de 2015 09:08)

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), otorgó el título de Doctor Honoris y Causa al destacado oftalmólogo dominicano Carlos Dante Heredia, por sus condiciones de ciudadano ejemplar, su contribución al desarrollo mundial de la oftalmología y por enaltecer la galería de egresados de la FCS de la Primada de América.

Momentos en que el doctor Carlos Dante Heredia recibe el título que lo acredita como
Doctor Honoris Causa de la Primada de América.

El acto solemne de exaltación fue presidido por los miembros del Consejo Universitario, encabezado por el doctor Iván Grullón Fernández, rector de la UASD, quien tuvo a cargo el discurso central de la actividad; mientras que la semblanza del doctor Dante Heredia fue presentada por el doctor Wilson Mejía, decano de la FCS.

El doctor Dante Heredia, quien se graduó de Doctor en Medicina en la UASD, posee una vasta formación académica, pues posteriormente también obtuvo los títulos de Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona, España, y realizó estudios de especialidades en Oftalmología y en Medicina Aeronáutica, en la ya referida casa de altos estudios y en el prestigioso Instituto Barraquer de esa ciudad española.

Leer más...

 

En el marco de su oferta de educación continuada, la Escuela de Farmacia dio inicio a su VIII Curso Básico sobre Uso Racional de Medicamentos, dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina que ingresarán al internado, el cual tiene como objetivo dotar a los participantes de los conocimientos que les permitan tener un adecuado desempeño en su ejercicio profesional.

De izquierda a derecha, Ana Isabel Herrera, Wilson Mejía y Erodita de Jesús en la apertura
del curso.

Según los expertos, por uso racional de medicamentos se entiende su uso correcto y apropiado, donde el paciente tiene que recibir el medicamento adecuado y la dosis debida durante un período de tiempo suficiente, al menor costo para él y para la comunidad.

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?