Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Catedráticos FCS-UASD ponen a circular libro sobre sexualidad
En un ambiente de confraternidad académica, los catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Rafael García Álvarez y licenciada Rosario Fadul, pusieron en circulación el libro titulado “Lo que quiero saber sobre el Sexo”, una obra que es catalogada por sus autores como una guía de respuestas a las inquietudes privadas de la intimidad.
![]() |
De izquierda a derecha, César Mella, Rafael García Álvarez, Wilson Mejía, Rosario Fadul y
Fernando Sánchez Martínez presiden la mesa de honor de la actividad.
|
Lo que quiero saber sobre el Sexo es una obra basada en un estudio que estos profesionales de la salud realizaron sobre la sexualidad de estudiantes universitarios, donde dan respuestas a más de 300 preguntas que los mismos plantearon por escrito, de manera anónima y confidencial, en los talleres de educación sexual realizados en la UASD.
![]() |
Los docentes García Álvarez y Fadul, quienes se desempeñan como director médico y directora ejecutiva del Instituto de Sexualidad Humana, respectivamente, consideran que este aporte contribuirá a mejorar la salud sexual de los jóvenes, y a concienciarlos sobre los riesgos de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Los lectores del libro podrán encontrar en él temas tan variados como: el amor, autoestima, el deseo sexual, educación sexual, orgasmo, anorgasmia, disfunción eréctil, condón, masturbación, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, cuando el sexo duele y eyaculación.
Ultima actualización (Viernes 18 de Marzo de 2016 12:16)
FCS-UASD y Ministerio de salud realizan campaña de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsitoLas Facultades de Ciencias de la Salud (FCS) e Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones relacionadas con el tema del transporte en el país, dieron inicio a una campaña de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito, la cual tiene como lema “Piensa, Manéjate con prudencia”.
El acto inaugurar de esta actividad, que se desarrollará durante los días 15 y 16 de marzo del corriente en el campus universitario, fue presidido por Rafael Nino Fèliz, vicerrector de Extensión de la UASD, en representación del rector, Iván Grullón Fernández; Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; José Reyes Acevedo, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Escarle Peña, directora de la Escuela de Salud Pública; José Manuel Puello, director de Salud Colectiva del Ministerio de Salud; así como también, por otros representantes de las instituciones participantes en la campaña. Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del doctor Mejía, quien señaló que esta campaña de prevención se enmarca en el proyecto “Universidad Saludable”, que ha puesto en marcha la dependencia que dirige, y que con la misma se busca concienciar a la población para que adopte una actitud de prudencia al conducir, tanto en la Semana Santa que se aproxima como de manera permanente. Ultima actualización (Miércoles 16 de Marzo de 2016 10:18)
Decano FCS-UASD da a conocer campaña de seguridad vialEn rueda de prensa celebrada este lunes, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Wilson Mejía, informó sobre la Campaña de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito, que llevará a cabo esta dependencia, conjuntamente con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Ministerio de Salud Pública, con el lema “Piensa, manéjate con prudencia”.
El doctor Mejía expresó que, el propósito de esta campaña, que inicia mañana martes 15 de marzo, a las 10:00 de la mañana, y que se extiende hasta el miércoles 16, es concienciar a la población y preservar vidas durante la Semana Santa que se acerca, para lo cual se han incluido en el programa, conferencias, exhibiciones de vehículos accidentados, proyección de vídeos, promoción de estilos de vida saludables, así como actividades de entretenimiento. Ultima actualización (Lunes 14 de Marzo de 2016 13:57)
Nota luctuosa por el fallecimiento del maestro Mateo Aquino FebrilletLa Facultad de Ciencias de la Salud se une al profundo dolor que embarga a
la familia universitaria por la irreparable y sentida perdida del maestro Mateo Aquino Febrillet, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo durante el período 2011-2014. En medio del dolor y pesar que ha causado su partida, expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus seres queridos.
Paz a su alma Ultima actualización (Sábado 12 de Marzo de 2016 12:58) Decano FCS propone firma de Pacto nacional por la Vida y Dignidad de la MujerEn el marco de la celebración del Cuarto Foro Nacional de Salud, el doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), propuso la firma de un pacto nacional que tienda a mejorar las condiciones de vida de la mujer dominicana, erradicar la violencia machista, la discriminación laboral, y promueva la universalización de los cuidados de salud en igualdad de condiciones.
Esta actividad fue encabezada por Rafael Nino Féliz, vicerrector de Extensión; Wilson Mejía, decano de la FCS; los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades, Ciencias y Ciencias Jurídicas y Políticas, maestros Ramón Desangles Flores, Ramón Rodríguez Espinal, Alejandro Ozuna, y Antonio Medina, respectivamente; y Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Investigación de Género y Familia (IGEF). En sus palabras de bienvenida al evento, que tuvo lugar en el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el doctor Mejía hizo mención de indicadores que muestran la desigualdad que sufre la mujer en la sociedad dominicana, tales como la alta tasa de mortalidad materna, el desempleo y la brecha que existe en cuanto al trabajo remunerado, pues a los hombres se les paga más que a las mujeres por igual labor realizada. Ultima actualización (Viernes 11 de Marzo de 2016 10:30)
|