En un acto solemne, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) rindió un homenaje póstumo al doctor Guarocuya Batista del Villar, pasado rector de esta academia, y quien fuera en vida un eminente cardiólogo, humanista a carta cabal, y precursor de la medicina social en el país.

Autoridades universitarias, pasados rectores de la academia y la viuda del homenajeado ocupan la
mesa de honor de la actividad.

Esta actividad fue presidida por Jorge Asjana David, vicerrector docente, en representación del rector Iván Grullón Fernández; Rafael Nino Féliz, vicerrector de extensión; Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Margarita Castro, viuda del homenajeado, una representación de pasados rectores de la academia y decanos de distintas facultades, entre otras personalidades.

Leer más...

 

A iniciativa de la Escuela de Ciencias Morfológicas, el reconocido galeno francés y Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, Vincent Delmas, dictó la conferencia titulada “La importancia de la Anatomía en la carrera de Medicina”, en la cual el conferencista disertó sobre los importantes aportes de esta disciplina, que han contribuido con el desarrollo científico y ejercicio profesional de la medicina.

El doctor Vincent Delmas durante su exposición.

La palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo del doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien resaltó la importancia de la conferencia, y felicitó al doctor Bienvenido Peña, director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, por sus esfuerzos para impartir la Maestría en Anatomía.

El doctor Delmas realizó un recorrido por la historia de la anatomía, resaltando que en sus inicios esta se dedicaba al estudio de los cadáveres, pero que cada vez más se fue orientando al estudio de los seres vivos.

“Hoy la anatomía es indispensable para interpretar las imágenes de la radiología, para los cirujanos, porque les permite la ubicación precisa de los órganos; para los médicos clínicos, a partir de la observación y el examen que realizan. Antes la anatomía permitía entender, pero luego permitió actuar, porque para intervenir un órgano se debe tener un conocimiento profundo de la anatomía humana”, expresó.

Ultima actualización (Martes 19 de Abril de 2016 14:13)

Leer más...

 

En un acto que tuvo lugar en el Paraninfo Doctor Defilló, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y la Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de manera conjunta, presentaron a la comunidad universitaria el Equipo de apoyo para intervención en crisis y recuperación psico-afectiva en situaciones de desastres y emergencias.

                 Autoridades universitarias junto al equipo de apoyo presentado.

Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo del doctor Wilson Mejía, decano de la FCS, quien destacó la importancia de contar con un personal preparado cuando se presentan situaciones de desastres, tanto en el aspecto médico como en lo que se respecta a la intervención psicológica de los posibles afectados.

Leer más...

 

 

En el marco de la celebración de la VI Jornada Científica organizada por el Departamento de Enseñanza del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, la maestra Edith Ramírez, enfermera de este centro de salud y docente de la Escuela de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, exhibió un cartel relativo a la investigación que llevó a cabo, junto a la doctora María Virtudes Núñez y otros colaboradores, con el tema “Método Canguro: vivencias parentales dominicanas”.

La maestra Edith Ramírez junto a compañeros del Hospital Materno Infantil San Lorenzo
de Los Mina.

La maestra Ramírez explicó que el Método Madre Canguro es una técnica de atención del neonato en situación de bajo peso al nacer, que se fundamenta en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé y los cuidados que en alimentación, estimulación y protección que aquella provee a éste. El contacto piel a piel también puede ser brindado por el padre u otro adulto.

Ultima actualización (Lunes 11 de Abril de 2016 14:23)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?