Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Director Instituto de Investigación FCS es galardonado en Premio Nacional Ciencias
El doctor Manuel Emilio Colomé, director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y docente de la Escuela de Salud Pública de esta dependencia universitaria, fue galardonado por su excelencia como investigador en el área de Ciencias de la Salud, en la entrega del Premio Nacional de las Ciencias 2022, otorgado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
![]() |
Foto externa. El doctor Colomé (sosteniendo reconocimiento) junto a autoridades
universitarias y del MESCyT.
|
El acto de entrega del Premio Nacional de Ciencias 2022 fue encabezado por Raquel Peña, vicepresidenta de la República y por el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, en el mismo se reconoció a 16 científicos destacados en diversas áreas del saber.
El Premio Nacional de las Ciencias es un galardón que se otorga anualmente, y tiene como objetivo reconocer la trayectoria y los aportes científicos de los investigadores en las áreas de ciencias básicas, salud, ciencias agroalimentarias, ciencias ingenieriles, ciencias Humanistas y Ciencias Sociales, estas dos últimas categorías fueron añadidas este año.
![]() |
El doctor Manuel Colomé, cuarto de izquierda a derecha, en el acto de recono-
miento a los investigadores.
|
Ultima actualización (Jueves 09 de Febrero de 2023 10:42)
Autoridades Escuela de Odontología imponen batas blancas a estudiantes que iniciarán prácticas clínicasAutoridades de la Escuela de Odontología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llevaron a cabo un acto de imposición de batas blancas a estudiantes de esa carrera, que darán inicio a sus prácticas clínicas después de haber finalizado el ciclo básico de su plan de estudios.
La actividad fue encabezada por las doctoras Glenis Delgado, directora de la Escuela de Odontología; María Francisca Berroa, pasada directora de la Escuela; Sandra Mueses, coordinadora de la Clínica Integral; Ana Brito, coordinadora de la Cátedra de Diagnóstico y Patología Bucal, y por el doctor Rolando Ricart, coordinador de la Cátedra de Cirugía. Al dirigirse a los presentes en el acto, la doctora Delgado señaló que los estudiantes que iniciarán las prácticas clínicas son bienvenidos a formar parte de la hermandad científica de la profesión de la odontología, con el compromiso de formarse con sentido humanístico y con la ética normativa que comprende el deber deontológico vinculado al ejercicio de esta disciplina.
La bata blanca representa las buenas prácticas en el área de la salud, y promueve en los pacientes la confianza y el respecto, elementos necesarios para la relación que se establece entre los profesionales y quienes demandan sus servicios. A la actividad, celebrada en el auditorio Agustín Heredia de la Escuela de Odontología, asistieron docentes y estudiantes, que siempre brindan su apoyo a la iniciativa de esa unidad académica. Ultima actualización (Lunes 06 de Febrero de 2023 14:24)
Estudiantes de Medicina asisten a ceremonia de imposición de batas blancasComo viene haciéndose desde el año 2017, estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que pasaron a cursar el preinternado, asistieron a la ceremonia de imposición de batas blancas organizada por la Escuela de Medicina, con lo cual entrarán a una nueva etapa de su formación profesional.
La actividad fue encabezada por los doctores Wilson Mejía, Vicerrector Docente; Zelandia Matos, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en representación del decano, Mario Uffre; José Peralta, director de la Escuela de Medicina; Carlos Pellerano, coordinador del Internado; y Luz Herrera, coordinadora de la Cátedra de Pediatría, y presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría. Las palabras centrales de la ceremonia estuvieron a cargo del Vicerrector Docente, quien recordó a los preinternos el gran compromiso asumido a partir de la imposición de la bata, y los motivos a brindar su servicio con honestidad, sinceridad y humanización. “Haciéndoles honor a la bata blanca les hacen honor a la UASD, a sus familias y a la sociedad”, así se expresó el doctor Mejía en sus palabras de motivación a los estudiantes.
En tanto que, la vicedecana de la Facultad deseó éxitos a los nuevos preinternos, y los exhortó a ser responsables en su trabajo, a combinar los conocimientos con un trato humano a los pacientes, y a representar orgullosamente a la UASD. De su lado, el doctor Peralta hizo un recorrido por los que han sido los orígenes del uso de la bata blanca, indicando que la misma se remonta a la antigüedad egipcia, hace más de 3500 años, constituyéndose ésta en la prenda de vestir distintiva de los rituales de iniciación de los estudiantes de medicina. “Este es un ritual que representa el profundo sentimiento y compromiso que los estudiantes asumen cuando han optado por esta magna disciplina del saber llamada medicina. El uso de las batas blancas por los médicos ejerce un efecto inconsciente sobre los pacientes, transmitiéndoles confianza, rigor y seguridad”, así se expresó el doctor Peralta ante los presentes en el acto. Finalmente, el director de la Escuela de Medicina exhortó a los estudiantes a ser responsables, a comprometerse con su profesión, con respeto, seriedad y confianza.
En representación de los preinternos habló el bachiller Freddy Troncoso, quien manifestó orgullo que sienten por estar más cerca de la meta, a punto de cumplir el anhelado sueño de convertirse en doctores en Medicina egresados de la Primada de América. “La ceremonia de batas blancas significa la clausura de una etapa de conocimientos teóricos sobre las ciencias básicas; y a la vez, el inicio de las prácticas clínicas. Es nuestro contacto directo con el exterior, donde abandonamos las aulas y ocupamos los hospitales para poner en práctica lo aprendido”, expresó el bachiller. En la actividad, llevada a cabo en el Auditorio Manuel del Cabral, también estuvieron presentes las maestras Ruth Agüero, encargada de la Unidad de Tesis; Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia, y Evelyn Medina, directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud. Al final de la ceremonia, a la que asistieron también familiares de los nuevos preinternos, los presentes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia titulada “Humanización en Salud”, dictada por la doctora Altagracia Luciano, especialista del área de la psiquiatría.
Ultima actualización (Lunes 06 de Febrero de 2023 11:52)
Evaluadores visitan Centro Simulación FCSEn el marco de la evaluación institucional quinquenal que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) lleva a cabo actualmente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), varios evaluadores giraron una visita al Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), con el objetivo de verificar las condiciones de la estructura física y el buen funcionamiento de los equipos instalados en ese lugar.
Los visitantes fueron recibidos por los doctores Mario Uffre y Zelandia Matos, decano y vicedecana FCS; Franklin Gómez, director del Centro de Simulación FCS; Ramón Valerio, Director General de Gestión de Calidad, quienes se hicieron acompañar por personal médico y técnicos que prestan servicio en dicho centro, a los fines de que estos pudieran ofrecer las informaciones requeridas por los evaluadores.
Ultima actualización (Jueves 02 de Febrero de 2023 11:09) Llamado a concurso Auxiliar de Investigación FCS |