Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Decana juramenta suplente delegado estudiantil ante Consejo Directivo FCS
Previo al inicio de una sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la doctora Rosel Fernández, junto al doctor Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de esta dependencia universitaria, respectivamente, juramentó ante ese organismo al bachiller Eric Mejía Feliz, como suplente de delegado, en representación del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS).
![]() |
La doctora Rosel Fernández, acompañada del doctor Robert Benjamín, juramenta al nuevo
suplente de delegado ante el Consejo Directivo de la FCS.
|
El estudiante juramentado sustituye a la bachiller Rafelina Cuevas Peña, quien renunció a la citada posición, según consta en una comunicación remitida por la Comisión Central Electoral.
Los miembros del Consejo Directivo dieron una cordial bienvenida al nuevo integrante de ese organismo de dirección.
Decana participa en acto de ofrenda floral por natalicio del patricio Juan Pablo DuarteLa doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, participa, junto a otros funcionarios universitarios, en el acto del depósito de una ofrenda floral en la estatua de Juan Pablo Duarte, con motivo de la celebración del 208 aniversario del natalicio del patricio.
De izquierda a derecha, ingeniero Amparo Céspedes Hidalgo, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Ramona Issa Medina, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria; Jesús De la Rosa, pasado vicerrector docente, y la doctora Rosel Fernández.
FCS realiza panel de expertos sobre vacuna contra el COVID-19Los especialistas hicieron un llamado a la población a perder el miedo, y a vacunarse para poder controlar la enfermedad La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó el panel titulado “Vacuna contra el COVID-19: Mito y Realidad”, en el que un grupo de expertos, con especialidades en distintas áreas de la medicina, expusieron sus puntos de vista en relación a las vacunas contra el COVID-19, que según informaciones oficiales se estarían aplicando en los próximos meses en el país.
El panel de expertos, que se llevó a cabo través de la plataforma Zoom y fue transmitido vía el Facebook Live de la UASD, lo conformaron los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien es inmunóloga, bioquímica y salubrista; Raquel Pimentel, epidemióloga y pasada directora de Epidemiología del Ministerio de Salud; Jesús Feris Iglesias, infectólogo; José Joaquín Puello, neurocirujano; y Ramón Antonio Almodovar, internista, inmunológo y alergólogo. En sus respectivas intervenciones, los especialistas trataron aspectos relacionados con las características de los virus en sentido general y de manera particular sobre las peculiaridades del Coronavirus, composición y proceso de elaboración de las distintas vacunas que se están aplicando en distintos países y de otras tantas actualmente en desarrollo, secuelas que deja la enfermedad en pacientes que la han padecido, específicamente aquellos trastornos de tipo neurológicos, destacando que un 24% de los afectados presentan problemas del sistema nervioso central; la factibilidad de aplicación de la vacuna en personas con problemas de alergías.
Autoridades FCS se reúnen para tratar importantes temas incluidos en la agenda del presente añoEn lo que podría considerarse como el primer encuentro formal de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) del presente año, los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de esta dependencia universitaria, encabezaron una reunión en la que participaron directores de distintas escuelas, con el propósito de planificar y coordinar acciones relacionadas con temas contenidos en la agenda del año 2021.
Entre los puntos abordados figuran los relacionados con calidad, acreditación y rediseño curricular, los cuales tienen implicaciones directas en todo el quehacer de esta Facultad, y requieren del trabajo en equipo, para alcanzar los objetivos propuestos y el desarrollo institucional y académico deseado. Entre los directores presentes en el encuentro figuran Ruth Agüero, directora de la Escuela de Salud Pública; Ángel Nadal, director de la Escuela de Odontología; Mirna Novas, directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas; Zelandia Matos, directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas; Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia; Esmelda García, coordinadora de la cátedra de Enfermería Clínica Quirúrgica, en representación de la maestra María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería, e Hilda Cruz, coordinadora de Calidad y Acreditación de esta facultad. Panel sobre Vacuna contra el COVID-19: Mito y RealidadUltima actualización (Sábado 16 de Enero de 2021 13:47) |