En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), a través de su Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI), organizó el Foro Nacional de la Salud, el cual contó con la participación de destacados expositores, quienes abordaron interesantes temas sobre prevención y situación actual de distintas enfermedades en el país y en la región de las Américas.

De izquierda a derecha, los panelistas Ernesto Díaz Álvarez, Tomiris Stephan y Rafael Montero.

La mesa de honor del evento la integraron Wilson Mejía y Rosel Fernández, decano y vicedecana de la FCS, respectivamente; Escarle Peña, directora de la Escuela de Salud Pública; María Francisca Berroa, directora de Postgrado de la FCS; Ángel Nadal, director de OSEPLANDI; y los doctores Ernesto Díaz Álvarez, Tomiris Stephan y Rafael Montero, panelistas.

Las palabras de bienvenida a esta actividad, que tuvo como tema “Cambio del Perfil Epidemiológico en la República Dominicana, Situación de las Enfermedades Crónicas”, estuvieron a cargo del doctor Mejía, quien en su condición de decano resaltó el papel y la importancia del foro, por los temas abordados y por entender que la Universidad, y muy específicamente la facultad que dirige, tiene el compromiso de orientar y educar a la población en lo referente al ámbito de la salud.

Ultima actualización (Miércoles 08 de Abril de 2015 14:20)

Leer más...

 

Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, aprovechando el asueto de Semana Santa, llevaron a cabo una jornada de fumigación para eliminar criaderos de mosquitos, y al mismo tiempo colocaron venenos para ratas en el entorno de distintas edificaciones de esta dependencia, con lo cual se busca contribuir con un mejor ambiente para la docencia.

 Personal del Ministerio de Salud durante el proceso de fumigación.

Orientado por la maestra Rosel Fernández, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, un personal del Ministerio de Salud Pública, debidamente equipado, procedió a fumigar en el interior y en los alrededores de aulas y laboratorios con un producto inofensivo para la salud de los seres humanos, pero muy efectivo para combatir los mosquitos.

Con esta jornada, la Facultad de Ciencias de la Salud da muestra una vez más de su compromiso permanente con la salud de la población estudiantil y de la Familia Universitaria en sentido general.

La maestra Rosel Fernández junto a un representante del Ministerio de Salud y
a estudiantes de la Facultad que colaboraron en la jornada.

Leer más...

 

 

Representantes de las distintas facultades y escuelas de medicina que conforman ADOFEM.

La Facultad de Ciencias de la Salud acogió en sus instalaciones a los miembros de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), quienes celebraron en esta dependencia una de sus acostumbradas reuniones ordinarias, para abordar distintos temas de su interés.

En esta reunión estuvieron presentes Wilson Mejía y Rosel Fernández, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; José Javier Asilis Záiter y Eduardo García Suárez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la Escuela de Medicina, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), respectivamente; Mariana Moreno, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); y Fermín Mercedes de la Cruz, decano de la Facultad de Ciencias, de la Salud de la Universidad Central del Este (UCE).

Ultima actualización (Lunes 30 de Marzo de 2015 14:03)

Leer más...

 

Ultima actualización (Jueves 26 de Marzo de 2015 08:24)

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?