Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Escuela de Odontología participa en curso-taller sobre odontología veterinaria
La Escuela de Odontología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ofreció apoyo al curso-taller de Odontología Veterinaria, organizado por la Escuela de Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, el cual se llevó a cabo en una clínica localizada en Engombe, perteneciente a dicha dependencia universitaria.
![]() |
Autoridades y docentes junto a participantes en el curso-taller. |
Ultima actualización (Lunes 10 de Junio de 2019 10:02)
UASD, CMD y otras entidades del sector salud marcharon al Congreso en repudio a proyecto ley de Examen Único de Residencias MédicasLa Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y distintas entidades del sector salud marcharon al Congreso Nacional para entregar un documento en el que rechazan las pretensiones de aprobar el proyecto de ley, de la autoría del diputado Mario José Hidalgo Beato, que busca implementar el Examen Único de Residencias Médicas, para el ejercicio de la medicina en el país.
La explanada de la Escuela de Medicina fue el escenario en el que docentes, médicos, estudiantes y personas que apoyan la lucha, se reunieron para partir hacia el Congreso Nacional, con cruza calles y pancartas alusivas al repudio que ha concitado el mencionado proyecto de ley. El doctor Mauro Canario junto a una comisión designada por el Consejo Universitario de la UASD, integrada además por los vicerrectores Docente, maestro Alejandro Ozuna, y Administrativo, maestro Pablo Valdez, así como por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, acompañados por un gran número de funcionarios, encabezaron la marcha junto a representantes de las demás entidades del sector salud que la conformaron, como es el caso del doctor Wilson Roa, presidente del CMD. Ultima actualización (Viernes 07 de Junio de 2019 09:24)
Invitación a Marcha hacia el Congreso Nacional en protesta por el Proyecto de ley de Examen Único de Residencia MédicaRealizan curso-taller sobre actividades biológicas de productos de origen marinoEn el marco de la celebración de la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), a través de su Dirección de Investigación y del Instituto de Investigación en Salud, la Facultad de Ciencias, y el Grupo de Investigaciones Biomédicas y Química de Productos Naturales, realizaron un curso-taller sobre actividades biológicas de productos de origen marino.
La apertura del curso fue encabezada por los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ángel Díaz, director de Investigación de la FCS Julissa Alonzo, de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI), y Alexander Valdez.
En la actividad, que se desarrolló los días 3 y 4 de junio del corriente, se abordó el tema del uso de un nuevo modelo de investigación de moléculas de origen natural, con potencial anticancerígeno, antiobesidad, entre otros.
UASD, CMD y otras instituciones del sector salud rechazan proyecto de ley establecería Examen Único de Residencias MédicasEn rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy martes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), el Colegio Médico Dominicano, y varias instituciones del sector salud rechazaron el anteproyecto de ley que establecería el Examen Único de Residencias Médicas, propuesto por el galeno y congresista Mario José Hidalgo Beato, por las incongruencias ambivalencias y contradicciones observadas en su contenido.
Mediante un comunicado, que fue leído por la doctora Rosel Fernández, decana de la FCS, la academia, junto al Colegio Médico Dominicano, la Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), el Consejo Nacional de Sociedades Especializadas y el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), expresaron su posición ante el referido proyecto, luego de su estudio y ponderación, al tiempo de mostrar su preocupación por lo que encarna esa iniciativa legislativa. Las instituciones manifestaron que agotarán las acciones institucionales y legales pertinentes para hacer valer el respeto a la ley, y para que se garanticen los derechos ciudadanos, especialmente la educación y la salud, que deben prevalecer en un régimen social, democrático y de derecho, como consta en la Constitución de la República Dominicana. En la posición expuesta por parte de la UASD y entidades aliadas, se señala que el doctor Hidalgo Beato se refiere en el título del proyecto a la ley sobre el Examen Único de Residencias Médicas, pero en el fondo trata acerca de la regulación del ejercicio profesional de la medicina, regulación que está establecida en el país por la Ley 60-97 sobre Ordenamiento del Cuerpo Médico Hospitalario; la Ley 42-01, que es la Ley General de Salud; la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, así como por la Ley 68-03 de Colegiación Médica, y la Ley 111-42 de Exequátur, y sus modificaciones. Manifiestan que resulta violatorio a la Ley General de Salud, que el citado doctor establezca en el sexto considerando de su propuesta que el Examen Único de Residencias Médicas es un requisito fundamental para que tanto los médicos nacionales como extranjeros puedan obtener su exequátur y su año de pasantía. Añaden que confunde y estimula al irrespeto a las atribuciones del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), cuando propone que la estructura del Plan de Estudio de la carrera de medicina descanse en una ley que reduce al ministerio regulador de la educación superior a una instancia de segunda categoría. Afirman que la intencionalidad del autor del anteproyecto de crear un dispositivo legal que propicie la reducción del gasto en salud, mediante la disminución de egresados de la carrera de medicina, a través del incremento de los requisitos para optar por una plaza de residencias médicas, al igual que la abolición de la pasantía rural, atenta contra el derecho del pueblo dominicano a la salud. Ultima actualización (Martes 04 de Junio de 2019 13:13)
|
- FCS organiza, junto a otras instituciones, 1er. Simposio de Medicina General en Atención Primaria
- Autoridades FCS visitan Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina
- Conferencia Escuela de Odontología sobre: Factores oclusales, fotofuncionalización en implantes y medicina de precisión
- Mensaje de la FCS con motivo de la celebración del Día de las Madres