Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Escuela de Salud Pública celebra su 47 aniversario
En un concurrido acto al que asistieron autoridades universitarias e invitados especiales, la Escuela de Salud Pública celebró su 47 aniversario, actividad que fue aprovechada para reconocer a pasados directores y a docentes, por su contribución en la formación de profesionales en Ciencias de la Salud y sus valiosos aportes a la salud pública.
Los pasados directores reconocidos fueron los doctores Félix Guerra Camarena, Diomedes Robles Cid, Zacarías Garib Arbaje, y de manera póstuma, José Oviedo Javier; mientras que el homenaje a los docentes activos correspondió a las maestras Elizabeth Gómez y Flérida Santos Mena.
![]() |
Pasados directores y docentes de la Escuela posan junto a las autoridades con sus respectivos
certificados de reconocimiento.
|
Ultima actualización (Miércoles 23 de Octubre de 2013 11:55)
Declaratoria Interinstitucional de República Dominicana para enfrentar las ECNTPromoción de una nutrición saludable en el enfrentamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.Reunidos en la Ciudad de Santo Domingo, con el motivo de generar una política nacional de abordaje interinstitucional y multidisciplinario de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles -ECNT, especialmente las relacionadas con las enfermedades metabólicas y la mal nutrición, representantes del Ministerio de Salud Pública, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Colegio Médico Dominicano, Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la salud, y el Instituto de Nutrición de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, comprometidos con el derecho de los y las, dominicanos y dominicanas a una vida digna, sana y activa, y al disfrute de servicios de salud eficientes, efectivos con calidad y calidez. Observando que las ECNT Constituyen la principal causa de mortalidad y discapacidad adquirida y que más de 200 millones de personas padecen algún tipo de estas y muchas de ellas padecen varias a la vez, lo que complica aún más la prevención, el tratamiento y la atención. las ECNT originan tres de cada cuatro defunciones en el continente americano, siendo estas causadas por las enfermedades cardiovasculares que provocan al año 1,9 millones de muertes; el cáncer, 1,1 millones y la diabetes, 260.000. La carga de muertes prematuras por ECNT es especialmente preocupante: 1,5 millones de personas mueren al año antes de los 70 años de edad, lo cual plantea graves consecuencias para el desarrollo social y económico. Que en la República Dominicana según los datos publicados al finalizar el año 2010, se habían registrado un total de 29,079 fallecidos por ECNT lo que representó el 50.6% del total de muertes del país por todas las causas [1] . Considerando
Declaramos nuestro compromiso para:
Dado en Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana a los 25 días del mes de septiembre del año 2013. ![]() [1] Fuente: Base de datos del registro del certificado de defunción, Dirección General de Información y Estadísticas en Salud, Ministerio de Salud Pública.
Facultad de Ciencias de la Salud da apertura a congreso sobre Trastornos Endocrino-metabólicos
En un acto encabezado por el Rector Magnífico, Mateo Aquino Febrillet, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) dejó inaugurado su II Congreso, el cual abordará el tema de los Trastornos Endocrino-Metabólicos (TEM), y contará con otros eventos conexos como son la VIII Jornada de Investigación, el Primer simposio de enfermedades exantemáticas febriles (dengue, leptospirosis, malaria,entre otras), la XV Jornada de Internos y Pre-internos de medicina y el II Seminario de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social. La mesa de honor de la actividad fue presidida, además, por Jorge Asjana, Francisco Vegazo y Francisco Terrero Galarza, vicerrectores Docente, de Investigación y Postgrado y de Extensión, respectivamente; Mauro Canario y Adalgisa Linares, decano y vicedecana de la FCS; Amarilis Herrera, presidenta del Colegio Médico Dominicano; Pablo Pascual, coordinador del congreso; Fernando Sánchez Martínez, pasado rector; Tamarís Estefan, en representación del Ministerio de Salud, y los homenajeados Julio Cesar Castillo Vargas, Edith Altagracia Ramírez y Julio Manuel Rodríguez Grullón. Ultima actualización (Viernes 27 de Septiembre de 2013 09:34)
II Congreso de la Facultad de Ciencias de la SaludUltima actualización (Lunes 23 de Septiembre de 2013 17:46) Llevan a cabo acto de clausura y entrega de certificados de cursos básico e intermedio de Epidemiología de campo
La Universidad de Puerto Rico (UPR) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con la colaboración de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, el aval académico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), y un convenio firmado con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para la parte administrativa, realizaron un acto de clausura de dos cursos impartidos a través del Programa de Epidemiología de Campo, en el cual se entregó certificados a 76 egresados. El programa de epidemiología de campo comenzó a impartirse a partir del año 2000, como una iniciativa de la Dirección Nacional de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, con auspicios del propio Ministerio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ultima actualización (Martes 10 de Septiembre de 2013 09:08)
|