Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Autoridades de la UASD y del Hospital Dr. Ney Arias Lora realizan encuentro
![]() |
Autoridades de la UASD y del Hospital Dr. Ney Arias Lora en uno de los momentos
de la visita.
|
Por iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Salud, autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Hospital Dr. Ney Arias Lora realizaron un encuentro con el objetivo de intercambiar opiniones sobre posibles áreas de cooperación entre ambas instituciones, lo cual se constituye en el preámbulo para la firma de un convenio entre la Primada de América y el referido centro de salud.
El doctor Félix Hernández, director del Hospital Dr. Ney Arías Lora, junto a otros directivos de dicho hospital, dio una cordial bienvenida a la comitiva de la UASD, encabezada por los doctores Wilson Mejía y Rosel Fernández, decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente, quienes se hicieron acompañar de los maestros Ramón Rodríguez, decano de la Facultad de Humanidades; Freddy Ángel Castro, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Alexis Martínez Olivo, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Erodita de Jesús, Meregilda Familia y Flor Montes de Oca, directoras de las escuelas de Farmacia, Enfermería y Odontología; Altagracia Suero, directora de la Escuela de Idiomas; la maestra Edith Ramírez y de otras docentes de la Facultad.
Ultima actualización (Viernes 15 de Agosto de 2014 11:57)
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA (1 al 8 de agosto 2014)
Nuestro país está acogido a esta celebración que este año presenta el hermoso lema: ¡Lactancia materna un triunfo para toda la vida! Desde el primero de agosto hasta el día 8 estaremos inmersos en esa celebración, realizando actividades, conferencias y en todas las instituciones adscritas se observaran los bajantes o banners con las informaciones de la semana mundial de la lactancia materna Ultima actualización (Miércoles 06 de Agosto de 2014 12:09)
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNAUltima actualización (Miércoles 06 de Agosto de 2014 11:39) FCS y Universidad de Columbia definen política de investigaciónEl cuerpo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD) realizó un encuentro con una delegación de la Maliman Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia, a fin de definir, conectar y desarrollar sus respectivas líneas de investigación. La reunión se celebró en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde la maestra Rocío Billini, Encargada de Intercambios Académicos, ofreció las palabras bienvenidas y resaltó el compromiso que tiene la Universidad más Vieja del Nuevo Mundo con la Universidad de Columbia. Ultima actualización (Miércoles 06 de Agosto de 2014 11:30)
FCS y Universidad de Columbia definen política de investigaciónEl cuerpo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD) realizó un encuentro con una delegación de la Maliman Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia, a fin de definir, conectar y desarrollar sus respectivas líneas de investigación. La reunión se celebró en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde la maestra Rocío Billini, Encargada de Intercambios Académicos, ofreció las palabras bienvenidas y resaltó el compromiso que tiene la Universidad más Vieja del Nuevo Mundo con la Universidad de Columbia. La funcionaria uasdiana también destacó que desde el año 2002 hasta la fecha, 62 estudiantes de la Universidad de Columbia han realizado sus prácticas de pasantía en el país, por lo que la UASD espera fortalecer esos vínculos académicos para que los alumnos dominicanos puedan hacer lo mismo en esa institución de estudios superiores norteamericana. De su lado, doctor John Santelli, de la Universidad de Columbia, afirmó que el fortalecimiento de una casa de altos estudios en el área de la investigación dependen de la visión que posea al respecto, que se requiere una real alianza entre el sector académico y el gobierno, poseer ideas creativas y lograr un medio ambiente que la apoye. Asimismo, Santelli destacó las similitudes existentes entre ambas instituciones y enfatizó que esa entidad educativa tiene un fuerte compromiso con la comunidad dominicana que reside en la ciudad de New York. En representación de la UASD estuvieron en el encuentro las directoras Clara Benedicto, de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; Miledy Alberto, de Investigaciones Científicas; Matilde Peguero; de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud; y Rafael García, subdirector del Instituto de Sexualidad Humana, junto a un grupo de profesores investigadores. Mientras que por la Universidad de Columbia, estuvo acompañando al Director del Departamento Heilbrunn de Salud de Población y Familia, doctor John Santelli, la doctora Linda Cushman, decana Asociada de Prácticas Docentes. Durante el encuentro las delegaciones dominicana y norteamericana acordaron realizar una segunda reunión para discutir las líneas de investigación a tomar en cuenta para ser ejecutadas. Relaciones de la UASD con la Universidad de Columbia. Se inicio en el 1987 con la firma de un memorándum de emprendimiento por el rector Fernández Sánchez Martínez y como resultado de ese convenio se realizó una conferencia en New York, con la participación de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y algunos invitados. La conferencia se tituló “Características de la atención médica de los Hispanos en New York, énfasis en los dominicanos”, fue organizada por el doctor Rafael García y la maestra Rocío Billini, con la participación de los doctores Tony de Moya y Elisabeth Gómez, para conectar a los profesionales de la salud de ambas instituciones; pero lamentablemente este proyecto no tuvo un desarrollo exitoso En el año 2001 la maestra Billini hizo contacto con la doctora Madelin Molina de la Universidad de Columbia y se firmó nuevamente el convenio para el programa de memorándum de entendimiento, el cual sirvió como base para un programa de estudiantes de Salud Pública de la Universidad de Columbia que vienen a la Republica Dominicana para ser colocados en ONGS y participar en proyectos de investigación. Este programa tiene como objetivo principal que los estudiantes conozcan el sistema de salud del país, lo que les servirá de experiencia, ya que la Universidad de Columbia se encuentra ubicada en el centro del alto Manhattan (Washington High) donde residen la mayoría de los dominicanos de la ciudad de New York. Para el año 2007 ambas academias celebraron la conferencia “El impacto e implicaciones de la migración de la salud de los dominicanos en ambos lados del puente aéreo”.
|